SAN FELICES
LA POBLACIÓN
Y SUS ALREDEDORES
En un principio
llamose San Pedro de San Felices, pero posteriormente decidiose el primer
nombre para la parroquia y para el lugar reservose el de San Felices.
Población
pintoresca de la provincia de Soria, que se alza sobre risqueras en el
margen derecho del río Alhama. Esta situada al nordeste de la provincia
de Soria y se encuentra cerca de las provincias de La Rioja, Zaragoza y
Navarra. Esta situación geográfica hace que durante los fines
de semana sea un pueblo muy turístico y acuden muchas personas de
visita.
SITUACIÓN
GEOGÁFICA
El antiguo
castillo situado frente al pueblo en el castelar, hoy derruido, juntamente
con la torre vigía de Cigudosa, controlaban en la Edad Media el
paso del Alhama. Desde lo alto de la Llana , situada al nordeste del pueblo,
se pueden contemplar otras impresionantes panorámicas del río
Alhama, con Aguilar a sus pies.
San Felices
es probablemente el pueblo de más hermosa ubicación de la
provincia , colgada sobre las rocas que penden contra un profundo barranco
de huertos en bancales poblados de álamos , nogales y manzanos.
La perspectiva de la sierra tras el cauce hondo del río , desde
el pretil de la puerta del templo es sencillamente soberbio. El templo
mismo , en su sencillez rural es un espacio de significado interés.
Su urbanismo
árabe , de calles estrechas y empinadas , unidos a la arquitectura
popular, con la construcción de las casas todas de piedra debido
a la abundancia de este material en la zona , proporcionan al visitante
una sensación bucólica y mística.
La villa
no esta aislada debido a su situación geografica , desde ella podemos
alcanzar Aguilar del río Alhama y Cervera del rio Alhama ya situadas
en la Rioja a través de un magnífico paisaje paralelo
al curso fluvial de dicho río.
En el territorio
de San Felices abundan sobre todo los manantiales de ricas aguas que van
a parar al río Alhama, aunque debido a la riqueza de estas aguas
estos manantiales son utilizados para abastecer de agua potable a algunas
localidades riojanas.
Debido a
la situación geográfica de la población y a que la
población está rodeada de varios montes , entre los que destaca
el monte del Pégado (1300 metros),se quiere construir un parque
eólico en la zona.
IGLESIA
El
pueblo consta de una sola iglesia de la cual es patrón San Pedro
Apóstol, aunque lo que más destaca en la iglesia es la imagen
recientemente restaurada del Santo Cristo del Consuelo, la cual esta
esculpida con una precisión única lo que hace que los turistas
queden maravillados con la imagen.
La iglesia
está formada por dos naves y un campanario de enorme altura, del
cual se dice que desde el se pueden oír las conversaciones
que se produzcan en las calles colindantes a la iglesia.
La nave
principal es la parte más antigua de la iglesia de la que se dice
que puede estar construida desde el siglo XIII y la segunda nave data de
la reforma de Fabio Gago en 1862
Las dos
naves que forman la iglesia están situadas paralelamente tienen
una construcción similar, con una cara dirigida al este en
la que en las dos naves se encuentran un retablo.
La nave
antigua porta un bonito retablo de San Pedro Apóstol en la nave
que se puede considerar como la parte principal de la iglesia y en la otra
se encuentra el renombrado retablo del Santo Cristo del Consuelo.
La otra
cara de la iglesia dirigida hacia el oeste las dos naves constan de ambos
coros en los que se sitúan los jóvenes y algún hombre
que acude a misa de vez en cuando
La iglesia
en su totalidad es un bello monumento que para cualquier persona que se
acercase a la población sería recomendable su visita a la
iglesia y una mirada por el mirador de la iglesia por el cual se divisa
una de las mejores vistas de la Provincia de Soria.
TRADICIÓN
Iba para
tres años la tradición en esta localidad, de que cada pareja
que se casaba tenía que plantar un nogal ,esta tradición
también decía que cada nuevo vecino que llegase al pueblo
tenía que realizar esa misma actividad.
Esta tradición
dejó de llevarse a cabo debido a la emigración de los pueblos
a la ciudad que hizo que el pueblo se quedara sin parejas casaderas y con
muy pocos habitantes.
Volver
a pantalla inicial