MURO
SITUACIÓN:
Está emplazado sobre una colina orientada
al Sur, en la parte alta de las murallas de Augustóbriga al N.O.
del Moncayo, a 6 km. de Agreda, 25 de Tarazona y 45 de Soria.
EDIFICIOS
PÚBLICOS:
----- La iglesia,
de nave ojival,con portada de bello estilo románico con elegantes
archiboltas y sobre esbeltas columnas de hoja de apio.
La sacristía se construyó
en el siglo XVIII;el campanario es sólido y fue construido
en el año 1876.
En el interior de la iglesia predominan
retablos ,el altar mayor de estilo churrigueresco y el altar del Santo
Cristo del mismo estilo , el de Santa Bárbara es del Renacimiento;
el de la Virgen, Barroco y el de San Blás, corintio;las imágenes
que se encuentran en ellos son antiguas.
-----El castillo
es un torreón de base cuadrada con almenas del siglo XI , hay tres
paretones y está al lado de la muralla ciclópea; se conserva
en buen estado y se construyó en la época de la Reconquista.
HISTORIA:
- Época celtibérica:
Tiene Muro hoy grandes murallas,indicios
de que fue mucha cosa cuando la guerra de los romanos contra los celtíberos
a quien después de muchas destrucciones y batallas, después
de haberse costado muchas vidas y haciendas la pagaron con la Bula de aquel
tiempo que era darle a Augusto Cesar la mitad de su nombre ; como si no
tuvieran los antiguos celtíberos ganada mas honra y nombre por sí
solos, que el que pudiera darles.
Que existió en Muro una ciudad celtibèrica
lo prueban: las murallas en las que se aprecian los cimientos y trozos
de más de un metro sobre la superficie de antigüedad remota,
pues son bloques de piedras sillares semilabradas; otro vestigio celtibérico
son las monedas que se han encontrado en gran numero .
De la importancia de Augustóbriga
dan idea las murallas de 3 Km. de perímetro , su nombre celta fue
Obriga que había tomado parte activa contra los romanos. Obriga
se distingue en los ataques contra Roma pero vencida por el cónsul
Diclio, debió recibir de el un castigo semejante a la ciudad de
Termancia, fue arrasada y sus habitantes obligados a desalojar el pueblo
y situarse en otros pueblos o construir moradas en llanuras cercanas ,
fue entonces cuando nació Orbega (hoy Ólvega ).
- Época
romana .Antigüedades: tejas de forma románica, ánforas,
molinos de mano, ruinas de casas, cimientos, bolas de piedra, carretera
o antigua vía romana a Cesar Augusta.
Para completar esta información se
descubrió un suelo de mosaico, utensilios, iglesia gótica,
por el aspecto del mosaico, es fácil deducir que fue destruida por
los bárbaros el siglo IV.
-Historia moderna: en esta época
han sido halladas monedas de cobre con busto del jefe celtibérico
con casco de perfil teniendo delante un delfín y detrás
M E S , montados por la victoria, arados o alguna espiga.
La piedra militaría en el Museo Numantino
de Muro dice: “ Tiberio Cesar hijo del divino Augusto , nieto Augusto del
divino Julio pontífice máximo . En el año 35 de su
potestad tribunicia, habiendo sido aclamado emperador nueve veces y cinco
veces cónsul.
VESTIDOS
TÍPICOS ANTIGUOS:
El conocido traje de paño recio
de lana en los hombres con su boina de piel,y en la mujer la saya de lana,
chambra y el clásico pañuelo o mantón de manila en
fiestas del Sto. Cristo del Consuelo (30 de Abril ) y de la Virgen del
Rosario(el penúltimo fin de semana de Agosto); hoy han desaparecido
las capas y pocas personas las usan.
COSTUMBRES
TÍPICAS:
El 24 de Diciembre, los niños
recogen de todos los vecinos”leña para calentar al niño Jesús
“ y al caer la tarde, una enorme hoguera caldea en la plaza, que dura toda
la Noche Buena.
FIESTAS:
-Santo Cristo
del Consuelo (30 de Abril) hay verbena y gran
variedad de actos religiosos.
-Virgen del Rosario
(penúltimo fin de semana de Agosto) son las fiestas grandes de la
villa . Vaquillas por la noche y por el día entretienen a la gente.Verberna
hasta la madrugada y bebida abundante en los terrizos .
Volver
a pantalla inicial