 |
Vida y obra de Nietzsche
|
Literatura/arte/cultura
|
Historia
|
1844
|
15 de octubre. Nace
Friedrich Wilhelm Nietzsche en la pequeña ciudad de Röcken,
junto a Lützen, en la región de Turingia. Perteneciente antiguamente
al reino de Sajonia, fue anexionada en 1815 a Prusia. Es el primogénito
del pastor protestante del lugar, Karl Ludwig Nitzsche (1813-1849). Tanto
su abuelo paterno como el materno fueron también párrocos. |
Kierkegaard: El
concepto de angustia. Nace Anatole France. Muere John Dalton. Se publica
el primero y el único volumen de los Anales Franco-Alemanes,
de
K. Marx, en colaboración con A. Ruge.
Zorrilla: Don Juan Tenorio. |
Rebelión de
los obreros textiles en Silesia.
Primer sindicato obrero en Alemania.
Guerra franco-marroquí.
Cortes Constituyentes en España. |
1845
|
 |
Muere Augusto F. Schlegel.
Max Stirner: El único y su propiedad. Wagner acaba Tannhäuser.
Nacen
el matemático G. Cantor y el físico W. Röntgen. Nace
Luis II de Baviera. Engels: La condición de las clases trabajadoras
en Inglaterra. |
Guerra de Estados Unidos
contra México. Gran hambre en Irlanda. |
1846
|
Nace su hermana Elisabeth,
de gran importancia en la vida y el destino literario de Nietzsche (aunque
sólo sea por las falsificaciones que realizó de sus cartas
y papeles) |
Eichendorf traduce
al alemán autos sacramentales de Calderón.
Proudhon: Filosofia de la miseria. Ley psicofisiológíca
de Weber. |
-Revolución
en Portugal. Isabel II se casa con Francisco de Asís. |
1847
|
|
Heine: Atta Trole
(sátira política). Muere el músico Mendelssohn-Bartholdy.
Muere John Franklin. Marx: La Miseria de la FIlosofía |
Crisis de hambre y
cólera en Europa. Se descubren yacimientos de oro en California.
Nace Hindenburg |
1848
|
|
Nace Paul Gauguin.
Wagner acaba Lohengrin. Redacción del Manifiesto del Partido
Comunista. |
Revoluciones en Sicilia,
Francia, Venecia, Viena, Berlín, etc. Se proclama la república
en Francia. Se inicia la reacción autoritaria |
1849
|
Muerte del padre, el
30 de junio. |
Dickens: David Copperfield.
Dostoievski
es condenado a muerte, indultado y desterrado a Siberia. Wagner: El
arte y la revolución (filosofía del arte).Muere Chopin.
Wagner tiene que huir de Alemania. |
Se reúne en
París el Congreso para la Paz Universal. En España, Gabinete
Narváez. Alianza austro-rusa contra los húngaros, y capitulación
de éstos. Francia restablece la autoridad papal en Roma. |
1850
|
La familia se traslada
a Naumburgo. Nietzsche hace sus estudios primarios y secundarios en diversos
centros de esta ciudad. |
Schopenhauer: Parerga
y Paralipomena. Wagner estrena Lohengrin en Weimar, y publica
La
obra artística del futuro (teoría de la «obra
artística total»). |
Abolición del
sufragio universal en Francia. Pío IX vuelve a Roma. |
1851
|
|
Heine: Romanzero.
H.
Melville: Moby Dick. Verdi estrena Rigoletto. Wagner escribe
Opera y drama.
|
Hambre en Rusia. Luis
Napoleón, dictador en Francia, tras un golpe de Estado. |
1852
|
|
Nace N. Gogol. K. Fischer:
Historia
de la filosofía moderna. |
Napoleón III,
emperador de los franceses. Fin de la dictadura de Rosas en Argentina.
Se funda la "Fracción católica" en el Parlamento prusiano. |
1853
|
|
Wagner escribe el texto
de El anillo del Nibelungo. Nace V. van Gogh. Verdi estrena La Traviata. |
Guerra de Crimea entre
Rusia y Turquía. Se prohibe en Prusia el trabajo a los menores de
doce años. Escándalo en España por la concesión
de los férrocarriles a José de Salamanca |
1854
|
|
Mommsen: Historia
de Roma. Muere el filósofo Schelling. Nace H. Poincaré.
Marx publica en un periódico de Nueva York artículos sobre
la revolución española. |
Intervención
armada de Inglaterra y Francia en la guerra de Crimea. Se funda en Estados
Unidos el Partido Republicano. |
1855
|
|
Muere Kierkegaard.
Gobineau: Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas. Exposición
Internacional de París. |
Muere Nicolás
I de Rusia. Alejandro II, zar de Rusia. Conquista de Sebastopol por tropas
inglesas y francesas. |
1856
|
Comienzan sus dolores
de cabeza y de ojos. Recibe vacaciones especiales por este motivo. De ahora
en adelante Nietzsche padecerá siempre de estas dos molestias. |
Muere Heme. Nacen G.
B. Shaw v O. Wilde. Nace 5. Freud. Nace el matemático ruso Lobatchevski.
Se encuentra el primer cráneo de Neandertal. Muere Schumann. |
Paz de París.
Fin de la guerra de Crimea. Nace Wilson, futuro presidente de Estados Unidos. |
1857
|
|
Baudelaire: Las
flores del mal. Muere A. Comte. Pasteur publica sus primeros trabajos
bacteriológicos |
Crisis financiera en
Inglaterra. Se crean comités de nobles rusos para la abolición
de los siervos. El rey Federico Guillermo IV de Prusia cede el gobierno
en favor de su hermano Guillermo I. |
1858
|
|
-Nace el físico
alemán Max Planck. Kirchow funda la patología celular. Nace
Puccini. |
Se organiza la compañía
para construir el Canal de Suez. En Rusia son liberados los siervos del
dominio imperial. Guerra Civil en México. Juárez, presidente.
Abdicación de Federico Guillermo IV de Prusia. Su hermano Guillermo
es nombrado regente |
1859
|
Ingresa en la famosa
escuela de Pforta. Recibe aquí una magnífica formación
humanística. Aumenta su gran afición por la música.
El mismo compone. Tiene frecuentes dolores de cabeza |
Nacen H. Bergson y
E. Husserl. Definitiva abolición de la Inquisición en Italia.
Wagner acaba Tristán e Isolda. Darwin: El Origen de la
especies. Marx: Crítica de la Economía Política |
Comienzan los trabajos
del Canal de Suez. Guerra entre Austria y Piamonte. Batalla de Solferino.
Ley de nacionalización de bienes eclesiásticos en México.
Muere Metternich |
1860
|
|
J. Burckhardt: La cultura
del Renacimiento en Italia. Muere A. Schopenhauer. Primer Congreso
Internacional de químicos en Karlsruhe. Nacen Hugo Wolf y Mahler |
Lincoln, presidente
de Estados Unidos.
Comienza la guerra de Secesión. Victor Manuel
invade los Estados Pontificios.Nace el político francés Poincaré. |
1861
|
|
Dostoievski: Relatos
de una casa de muertos. Nace A. N. Whitehead. La ópera Tannhäuser
fracasa estrepitosa mente en París. Bachofen: El matriarcado. |
Sigue la guerra de
Secesión. Guillermo I rey de Prusia. Víctor Manuel II rey
de Italia. Juárez entra en México. Se decide la intervención
tripartita contra México. |
1862
|
|
Victor Hugo: Los
miserables. Spencer: Sistema de filosofía sintética.
Nace el matemático D.Hilbert. Nace C Debussy. |
Bismarck, canciller
de Prusia. Intervención francesa en México. |
1863
|
|
E. Renan: Vida de
Jesús. G. Doré realiza sus ilustraciones para Don
Quijote. |
Abolición de
la esclavitud en los Estados Unidos. División de Polonia. |
1864
|
Acaba sus estudios
medios en Pforta y sale de allí el día 7 de septiembre. En
octubre va a estudiar teología y filología clásica
a la Universidad de Bonn. Pertenece a la asociación estudiantil
Franconia. |
Lasalle: Capital
y trabajo. Nace Toulouse-Lautrec. Luis II de Baviera comienza su apoyo
a Wagner. Syllabus de Pío IX. Tolstoi: Guerra y paz. |
Maximiliano, emperador
de México. Fundación de la Cruz Roja Internacional. Guerra
de Prusia y Austria contra Dinamarca. |
1865
|
Discusión con
la madre por su resolución de no continuar el estudio de la teología,
es decir, su preparación para párroco En febrero de este
año se sitúa su discutida infección sifilítica.
En octubre, siguiendo a Ritschl, se traslada a Leipzig, para estudiar filología
clásica. Descubre la filosofía de Schopenhauer. Funda la
"Asociación Filológica". |
L. Carroll: Alicia
en el país de las maravillas G Doré realiza sus ilustraciones
para la Biblia. Mendel: Ensayos sobre hibridaciones en plantas. Se
estrena en Munich Tristán e Isolda |
Acaba la guerra de
Secesión americana. Asesinato de Lincoln. |
1866
|
Da su primera conferencia
en la citada Asociación. Comienza su amistad con Erwin Rohde. |
T. A. Lange: Historia
del materialismo y crítica de su significado en nuestro tiempo.
Haeckel:
Ley fundamental biogenética. Dostoievski: Crimen y castigo |
Guerra entre Prusia
y Austria. Victoria prusiana. Conflicto de España en Chile. |
1867
|
El 9 de octubre comienza
su servicio militar en un regimiento de caballería de campaña.
Continúa sus estudios filológicos. |
Muere Baudelaire. K.
Marx: El capital (libro primero: el proceso de producción
del capital). |
Fusilamiento del emperador
Maximiliano de México por Juárez. Se constituye la monarquía
austro-húngara. |
1868
|
En marzo sufre una
caída del caballo. También a ella se atribuye influjo en
sus dolencias posteriores. El 15 de octubre, fin del servicio militar.
El 8 de noviembre conoce personalmente a Richard Wagner, a cuya música
se "convierte" totalmente. |
Dostoievski: El
idiota. Brahms: Requiem alemán. Wagner estrena en Munich
Los
maestros cantores de Nuremberg |
Comienza la insurrección
en Cuba. Revolución en España. Dictadura de Prim. Muere Luis
I, rey de Baviera. Se concede el derecho de voto a los negros en Estados
Unidos |
1869
|
El 13 de febrero la
Universidad de Basilea le nombra catedrático extraordinario de filosofía
clásica. Caso asombroso, pues Nietzsche no era siquiera doctor.
Se debió sobre todo a la influencia de su maestro Ritschl. El 23
de Marzo la Universidad de Leipzig le otorga el diploma de doctor sin examen
ni tesis, por los trabajos publicados por Nietzsche en la revista Rheinisches
Museum, de Ritschl. El 13 de abril abandona la ciudadanía alemana
(prusiana) y se hace suizo. El 17 de mayo, primera visita a Wagner en
Tribachen. El 28 de mayo, discurso inaugural de su cátedra: Homero
y la filología clásica. Conoce a J. Burkkhardt. |
Tolstoi: Guerra
y paz. Verlaine: Fiestas galantes. H. Taine: Filosofía
del arte. Manet pinta Fusilamiento del emperador Maximiliano.
Se estrena El oro del Rin, en Munich, contra la voluntad de Wagner. |
Exilio de Isabel II.
Inauguración del Canal de Suez. Primer Concilio Vaticano. Se funda
el partido social-demócrata en Alemania. Nace Gandhi. |
1870
|
Continúa sus
clases, conferencias y estudios filológicos. En abril es nombrado
catedrático ordinario El 8 de Agosto pide permiso a la Universidad
para participar en la guerra franco-prusiana. Se le concede, y actúa
como enfermero. Enferma él mismo gravemente de disentería
y faringitis diptérica. En octubre, vuelta a Basilea. Comienza su
amistad, tan importante. con el teólogo Franz Overbeck. |
Se estrena La Walquiria
en Munich, asimismo contra la voluntad de Wagner. Excavaciones de Schlieman
en Troya. Muere Bécquer.
. |
Guerra entre Prusia
y Francia. Sitio de París. Unidad italiana bajo Víctor
Manuel. Se proclama la infalibilidad papal. Muere Prim en un atentado,
y llega a España Amadeo de Saboya. Nace Lenin |
1871
|
Trabaja en El nacimiento
de la tragedia. |
Zola: Rougon-Macquart.
Emerson: Ensayos. Se estrena Aida, de Verdi. Ch. Darwin: El origen
del hombre. |
Caída de París.
Guillermo I coronado emperador de Alemania en Versalles.
Roma es declarada capital de Italia.
Nace Rasputín. |
1872
|
A principios de año,
publicación de El Nacimiento de la Tragedia en el espíritu
de la música. Buena acogida por parte de sus amigos, pero muy
mala por parte de los filólogos
de profesión. En abril Wagner abandona Tribschen. El 22 de mayo
asiste a la colocación de la primera piedra del teatro wagneriano
en Bayreuth. Años de máximo interés por Wagner. Conoce
a Malwida von Meysenburg. Compone la Meditación de Manfredo (para
piano a cuatro manos). |
Muere L. Feuerbach.
Nace B. Russell. D. Fr. Strauss: La vieja y la nueva fe. R. Dedekind: Teoría
de los números irracionales. F. Klein: Programa de
Erlangen. |
Expulsión de
los jesuitas de Alemania.
Nueva guerra carlista en España. |
1873
|
Primera de las Consideraciones
Intempestivas: David Strauss, el confesor y el escritor. Mala salud.
Compone un Himno a la amistad. Escribe la Segunda Intempestiva. |
Muere Manzoni. Toistol:
Ana
Karenina. Bakunin: Estado y anarquia. J. M. Charcot:
Manual
de enfermedades del sistema nervioso. |
Abdicación de
Amadeo de Saboya. Proclamación de la República en España.
Muere Napoleón III. Las tropas alemanas se retiran de Francia. Alianza
de los Tres Emperadores (Alemania, Austria y Rusia). |
1874
|
Segunda edición
de El nacimiento de la tragedia. Se publica la segunda de las Consideraciones
Intempestivas: Sobre la utilidad y la desventaja de la ciencia histórica
para la vida, y la tercera: Schopenhauer como educador. Tensiones
con Bayreuth. |
Flaubert: La tentación
de San Antonio. Nace el filósofo alemán E. Cassirer.
Wundt: Fundamentos de psicología fisiológica. Monet
pinta Día de verano en Argenteuil (pintura impresionista);
Mussorgski estrena Boris Godunov. Wagner acaba El crepúsculo
de los dioses. Nace G. Marconi. |
Golpe de Estado en
España. El general Martínez Campos proclama en Sagunto rey
a Alfonso XII. Nace W. Churchill |
1875
|
En octubre conoce al músico
Heinrich Köselitz (al que él denominará Peter Gast [Pedro
el Huésped]), con el que le unirá gran amistad. Este le ayudará
mucho. |
-Nacen Th. Mann, R. M. Rilke,
C.J. Jung y A. Schweiter. Bizet estrena Carmen. Nace Ravel |
Inglaterra adquiere a Egjpto sus
acciones en el Canal de Suez. |
1876
|
Cuarta de las Consideraciones
Intempestivas: Richard Wagner en Bayreuth. El 11 de abril, en Ginebra,
hace un súbito ofrecimiento de matrimonio a Mathilde Trampedach,
a quien había conocido cinco días antes, ofrecimiento que
es rechazado. Primeros festivales de Bayreuth. Nietzsche asiste, pero se
siente defraudado. Empieza a escribir Humano, demasiado humano. La
salud empeora. En septiembre conoce al psicólogo Paul Rée.
En octubre solicita licencia de la Universidad por enfermedad. Obtiene
permiso de un año. Va a Sorrento, donde pasa el invierno con Malwida
von Meysenburg, Paul Rée y otros amigos. Ultima conversación
con Wagner, en Sorrento. |
Muere G. Sand. Nace Manuel de
Falla. Tschaikowski: El lago de los cisnes. Se estrena en el Teatro
Real de Madrid Rienzi, de Wagner. |
Disolución de la Primera
Internacional. Surge en Rusia el movimiento «tierra y libertad».
Fin de la tercera guerra carlista en España. Nace K. Adenauer. Se
funda el «Partido Conservador» en Alemania. |
1877
|
La salud no mejora. Piensa en
abandonar la cátedra. En octubre reanuda sus clases en Basilea,
donde le cuida su hermana. Peter Gast le sirve de amanuense |
R. Wagner escribe el texto de
la ópera Parsifal. Rodin modela La edad de bronce. Brahms:
Segunda
sinfonía. |
Regresa a España Isabel
II. Rusia declara la guerra a Turquía. Porfirio Díaz, presidente
de México. |
1878
|
Acaban sus relaciones con el matrimonio
Wagner. El 3 de enero Wagner le envía su Parsifal. En mayo,
última carta de Nietzsche a Wagner, enviándole Humano,
demasiado humano. Un libro para espírtus libres (primera parte),
que se acababa de publicar. En agosto, ataque de Wagner a Nietzsche. La
hermana de éste intenta mediar, sin éxito. Pésima
salud: "Mi vida es como la de un anciano...," |
Nace Martín Buber. Engels:
Anti-Dühring.
Nace J. B. Watson, psicólogo del behaviorismo. |
Acaba la guerra ruso-turca. Congreso
de Berlín. Alfonso XII casa con María de las Mercedes. Muere
Isabel II. Muere Pío IX y le sucede León XIII. Bismarck prohíbe
el partido socialista. Humberto 1, rey de Italia. |
1879 |
Su salud marcha cada vez peor.
Dolores de cabeza y de ojos, y continuos vómitos. El 2 de mayo pide
jubilarse, por enfermedad. Abandona la cátedra de la Universidad
de Basilea. Esta le asigna una pensión. Va por vez primera a la
Alta Engadina, donde pasará desde ahora sus veranos. Pasa el invierno
en Naumburgo, con su familia. |
Dostoievski: Los hermanos Karamazov.
Ibsen: Nora o una casa de muñecas. Spencer: Principios
de la ética. Nace el pintor Paul Klee. Nace A. Einstein. |
Alfonso XII, tras enviudar, casa
con María Cristina de Habsburgo-Lorena. Alianza austro-alemana.
Leyes contra los jesuitas en Francia. Nace Stalin. |
1880 |
Entre Febrero y marzo pasa un
mes en Riva, junto al Lago de Garda. De marzo a junio, primera estancia
en Venecia. Intensos estudios sobre cristianismo. Pasa agosto en Mariendab.
Primer invierno en Génova, a partir de noviembre. Se publica este
año El viajero y su sombra (añadido a Humano, demasiado
Humano). |
Zola: La novela experimental.
Nace O. Spengler. Windelband: Historia de la filosofía moderna.
Rodin esculpe el pensador. Se acaba la catedral de Colonia, cuya
primera piedra fue puesta en 1248. Tschaikowski: Capricho italiano. Pasteur
descrube los estreptococos, los stafilococos y los pneumococos. Wagner
escribe Religión y Arte. M Pelayo: Historia de los heterodoxos
españoles |
Abolición de la esclavitud
en Cuba. Se funda la compañía del Canal de Panamá.
Guerra civil en Argentina.
|
1881 |
Duro invierno en Génova.
Se publica Aurora. Pensamientos sobre los prejuicios
morales. De julio a octubre, primer verano en Sils-Maria. En agosto, el
pensamiento del eterno retorno. Desde octubre, en Génova, donde
oye Carmen, de Bizet. |
Muere Dostoievski. Ranke empieza
a publicar su Historia universal. Nace P. Picasso. Offenbach estrena
Los
cuentos de Hoffmann. |
Comienza la construcción
del Canal de Panamá. Asesinato de Alejandro II de Rusia. Alejandro
III, zar de Rusia. Muere Disraeli. |
1882 |
En marzo, viaje a Sicilia. En
abril conoce en Roma a Lou von Salomé, en casa de M. von Meysenburg.
Nietzsche y Paul Rée se enamoran, ambos, de Lou. Hasta noviembre
dura este episodio en la vida de Nietzsche, en el que interviene, de modo
impertinente, su hermana. Lou von Salomé rechaza las peticiones
de matrimonio de Paul Rée y de Nietzsche. Este pone música
a una poesía de aquélla: Oración a la vida. Se
publica Idilios de Messina y La gaya ciencia. Pasa el invierno,
desde noviembre, en Rapallo. |
Daudet: Tartarín de
Tarascón. Nace J. Joyce.
Nace N. Hartmann. Nace I. Stravinski.R,
Wagner estrena Parsifal en Bayreuth. Se funda la Orquesta Filarmónica
de Berlín. Koch descubre el bacilo de
la tuberculosis. Comienza la construcción de la Sagrada Familia
de Gaudí. |
Se forma la Tripe Alianza: Austria,
Alemania e Italia. Inglaterra ocupa Egipto y el Sudán. |
1883
|
Desde este año pasa los
veranos en Sils-Maria y los Inviernos en Niza. En los intervalos, viajes
por varios lugares. 13 febrero: muerte de Wagner. Antes, en febrero, escribe
en Rapallo la primera parte de Así habló Zaratustra. Un
libro para todos y para nadie, que
se publica este mismo año. Desde fines de febrero hasta mayo, en
Génova. Continuos enfados y reconciliaciones con su hermana. Verano
en Sils-Maria, donde escribe la segunda parte de Así
habló Zaratustra, que también se
publica este año. |
Nace F. Kafka.
Dilthey:
Introducción a las ciencias del espíritu.
Muere K. Marx. Cézanne
pinta Paisaje con puente. Muere R. Wagner. |
Francia ocupa Madagascar. Viaje
de Alfonso XII a Alemania. Nace
B. Mussolini. |
1884 |
Invierno 83-84 en Niza, hasta
el 20 de abril. En enero escribe en Niza la tercera parte de Así
habló Zaratustra, publicada este mismo
año. Luego, hasta junio, en Venecia, con Peter Gast. Verano en Sils-Maria.
Recibe la visita de Heinrich von Stein. Noviembre en Mentone; diciembre
en Niza. Escribe la cuarta X última parte de Así
habló Zaratustra. |
Engels: El origen de la familia,
de la propiedad privada y del Estado, Muere
G.Mendel. Clarin: La Regenta. |
Conferencia colonialista en Berlín:
reparto de Africa. |
1885 |
Hasta el 8 de abril, en
Niza. Mala salud. No encuentra editor para la cuarta parte de Así
habló Zaratustra, y
hace a su costa una edición privada, de cuarenta ejemplares. Hasta
junio, en Venecia con Peter Gast. En mayo se casa su hermana, que a principios
del año siguiente marcha a Paraguay. Verano en Sils-Maria. Viajes
a Naumburgo, Leipzig, Munich y Florencia. Desde noviembre, en Niza. |
Zola: Germinal. Aparece el segundo
volumen de El capital, de
Marx, editado por Engels. Nace el físico danés N. Bohr. |
Muere Alfonso XII. Regencia de
Maria Cristina. Conflicto de las Islas Carolinas, y mediación de
León XIII |
1886 |
Hasta mayo, en Niza. Publica Más
allá del bien y del mal, preludio de una filosofía del futuro,a
costa suya. Reedición, con nuevos prólogos, de sus obras
anteriores (El nacimiento de la tragedia y Humano, demasiado humano).
Ultimo encuentro con Rohde en Leipzig, en mayo-junio.
Verano en Sils-Maria. Desde el 22 de octubre, en Niza. |
Tolstoi: La sonata a Kreutzer.
Nace
el teólogo suizo K. Barth. Rodin: El beso. Muere el músico
Liszt. Se levanta en Nueva York la Estatua de la Libertad. |
Nace Alfonso XIII. Muere Luis
II de Baviera |
1887 |
En febrero, primera lectura de
Dostoievski. Hasta el 2 de abril, en Niza. Reediciones de Aurora, La
gaya ciencia, Así habló Zaratustra,
y
edición del Himno a la vida(para coro mixto y orquesta, sobre
una poesía de Lou von Salomé). Publica Para la genealogía
de la moral, un escrito polémico. Sigue
la mala salud. De junio a septiembre, en Sils-Maria. De septiembre a octubre,
en Venecia. Desde el 22 de octubre, de nuevo en Niza. El 11 de noviembre,
última carta de e. Rohde. El 26 de noviembre, primera carta de Georg
Brandes, su "descubridor" danés. |
Se descubre el "Fausto primitivo"
de Goethe. Nace el físico austríaco E. Schrödinger. |
Fundación de Rhodesia.
Asesinato del presidente francés Carnot |
1988 |
El 2 de abril parte de Niza.
Descubre Turín, donde permanece hasta el 5 de junio. En abril Brandes
da un ciclo de conferencias en la Universidad de Copenhague sobre Nietzsche.
De junio a septiembre, en Sils-Maria. Entre mayo y agosto escribe El
caso Wagner. Un problema para amantes de la música, que se publica
este mismo año. Acaba los Ditirambos de Dioniso, rehaciendo
los Idilios de Messina. Entre agosto y septiembre escribe Crepúsculo
de los ídolos, O Cómo se filosofa con el martillo, que
aparece en enero de 1889. Desde el 21 de septiembre hasta el 9 de enero
de 1889 reside en Turín. En septiembre escribe El Anticristo.
Maldición contra el cristianismo, que no se publicará
hasta 1894. Entre octubre y noviembre escribe Ecce homo. Cómo
se llega a ser lo que se es, que no parecer hasta 1908.
En diciembre escribe Nietzsche contra Wagner. Actas de un psicólogo,
que
no aparecerá en edición pública hasta 1895. Durante
esta residencia en Turín, sentimientos eufóricos sobre su
recobrada salud. |
R. Avenarius: Crítica
de la experienciapura. Engels: Ludwig Feuerbach y el final de la
filosofía alemana. Van Gogh pinta Jardín en Arles,
Autorretrato, Flores de verano. Descubrimiento por H. Hertz de las
ondas electromagnéticas. |
Muere Guillermo I de Prusia. Guillermo
II, emperador de Alemania. Fundación en España de la Unión
General de Trabajadores. |
1889
|
3 de enero: colapso en la Píazza
Carlo Alberto de Turín. Del 3 al 7 de enero, cartas y postales
a diversos amigos, manifestativas de su demencia. El 8 llega a Turín
su amigo Overbeck, para hacerse cargo del enfermo, a quien lleva a Basilea;
ingresa en una clínica de nervios. Diagnóstico: "parálisis
progresiva". La madre lo recoge y lo lleva consigo a Jena, el 17 de enero,
y aquí ingresa en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad
(prof. Biswanger). A finales de enero aparece Crepúsculo de los
ídolos. En la primavera aparece, en edición privada,
Nietzsche
contra Wagner. |
Nace M. Heidegger. Nace Ch. Chaplin.
R. Strauss compone Don Juan. Exposición Universal en París,
con 28 millones de visitantes. |
Fundación de la Segunda
Internacional. Se fija el 1 de mayo como día universal del trabajo.
Se promulga en España el Código Civil. Nace A. Hitler |
1890
|
El 3 de mayo la madre de Nietzsche
se lo lleva consigo a su casa de Naumburgo; en otoño vuelve de Paraguay
su hermana. |
W James: Principios de psicología.
Muere
van Gogh. Frazer: La rama dorada. |
Guillermo II prescinde de Bismarck.
Se extiende el socialismo en España. Guillermina, reina de Holanda
(hasta 1948). |
1891
|
|
O. Wilde:
El
retrato de Donan Gray. Engels: El desarrollo del socialismo desde
la utopía a la ciencia. León XIII: encíclica
Rerum
novarum. |
Alianza franco-rusa. «Programa
de Erfurt». |
1892
|
Peter Gast comienza a preparar
una edición de las obras completas de Nietzsche, en la Editorial
C. G. Naumann, de Leipzig. Según la madre, el estado mental, del
enfermo, dentro de la insania, es cada vez peor. |
Haeckel: El monismo. Credo
de un investigador de la naturaleza. Nace el físico Louis de
Broglie. Muere E. Renan. Debussy compone La siesta de un fauno. Primer
viaje de Rubén Darío a España. |
Martí funda el movimiento
revolucionario en Cuba. |
1893
|
|
Röntgen: descubrimiento de
los rayos X. |
Los Estados Unidos convierten
a las Islas Hawai en protectorado. Escándalo financiero sobre el
Canal de Panamá. |
1894
|
La hermana se hace cada vez más
cargo de las publicaciones de Nietzsche. En febrero se funda, en la propia
casa de la madre, el primer "Archivo Nietzsche". En otoño la hermana
se traslada, con el archivo, a otra casa. |
Kipling: El libro de la selva.
Lou
Andreas-Salomé escribe F. Nietzsche en sus obras. |
Muere Alejandro III de Rusia.
Nicolás II, zar de Rusia (fusilado en 1918) Asunto Dreyfus en Francia. |
1895
|
Aparecen El Anticristo y Nietzsche
contra Wagner (en edición pública). A finales de diciembre
la hermana consigue convertirse en tutora oficial de Nietzsche, con exclusión
de la madre. Manifestaciones paralíticas cada vez mayores en el
enfermo. |
Verlaine: Confesión.
Freud
y Breuer: Estudios sobre la histeria. Muere F. Engels. Muere K.
Pasteur. Unamuno: En torno al casticismo. |
Comienza la guerra de independencia
en Cuba, dirigida por Martí. Muerte de Martí. Fundación
de la Confederación General del Trabajo en Francia. |
1896
|
La hermana se traslada, con el
"Archivo Nietzsche", a Weimar. |
Muere Verlaine. Bergson: Materia
y memoria. R. Strauss compone su obra musical Así habló
Zaratustra, estrenada en Francfort. |
Agitación independentista
en Filipinas. Guerra de Italia contra Abisinia. |
1897
|
Muerte de la madre. La hermana
se lleva a Nietzsche consigo a Weimar y ocupa, junto con él y con
el archivo, la villa "Silberblick". |
Muere J. Burckhardt, amigo de
Nietzsche. Muere J. Brahms. Unamuno: Paz en la guerra. |
Guerra greco-turca. Primer Congreso
sionista en Basilea |
1898
|
|
Nace B. Brecht. Nace E. Hemingway.
Tolstoi: Resurrección. Esposos Curie: descubrimiento del
radio. |
Voladura del Maine. Guerra hispano
norteamericana. Paz de París. Pérdida de Cuba Los Estados
Unidos se anexionan Hawai. Muere Bismarck |
1899
|
|
Nace F. García Lorca. D.
Hilbert: Fundamentos de la geometría. |
En Francia, segundo proceso Dreyfus,
que es indultado.Se inicia la guerra de los boers, en Africa del Sur. |
1900
|
25 de agosto: muerte de Nietzsche |
Muere O Wilde. Bergson: La risa.
Freud:
La interpretación de los sueños. |
Asesinato de Humberto 1. Victor
Manuel III, rey de Italia (hasta 1946). |
1901-13
|
Gran edición, en octavo
mayor, de las Obras completas de Nietzsche, en Leipzig. |
|
|
1905
|
Muere Franz Overbeck, amigo
y confidente de Nietzsche, al que siempre ayudó en sus problemas
materiales y espirituales |
|
|
1908
|
Se publica, por vez primera Ecce
Horno en edición limitada. En 1911 se hace una edición
pública (y "censurada") dentro de la Gran edición en octavo
mayor. El "Archivo Nietzsche" se convierte en "Fundación". |
|
|
1920-29
|
Edición Musarion, de Obras
completas (Munich). |
|
|
1931
|
Se forma una comisión
para realizar una edición integral histórico-critica de las
obras de Nietzsche. |
|
|
1933
|
Progresiva anexión por
el nacionalsocialismo de la herencia espiritual de Nietzsche. |
|
|
1934
|
Comienza la que parecía
edición definitiva, de las obras, editada por el Archivo Nietzsche
(Historisch-Kritische
Gesamtausgabe der Werke und Briefe). No llega a acabarse. El 15 de
octubre, en Weimar y en presencia de Hitler, solemne celebración
del 90 aniversario del nacimiento de Nietzsche. |
|
|
1935
|
Muerte de la hermana. |
|
|
1937
|
Se levanta un nuevo edificio
especial para el "Archivo Nietzsche". |
|
|
1945
|
El Ejército Rojo ocupa
Weimar y se hace cargo del "Archivo Nietzsche". |
|
|
1947
|
El "Archivo Nietzsche" pasa a
formar parte de los "Luqa res de conmemoración e investigación
de la literatura clásica alemana", en Weimar (República Democrática
Alemana). |
|
|
1954
|
Apertura total a la investigación
de los manuscritos, cartas, libros, etc., de Nietzsche, en Weimar. |
|
|
1964
|
Grandes discusiones, promovidas
sobre todo por Karl Schlechta, a propósito de las falsificaciones
introducidas por la hermana de Nietzsche en todas las ediciones anteriores
de las obras. Falsificación, sobre todo, de cartas. |
|
|
1956
|
Edición, en tres tomos,
de las Obras de Nietzsche por Karl Schlechta. Segunda edición,
en 1960. |
|
|
1964
|
Está en marcha la que parece
será la edición última y definitiva de la totalidad
de la obra de Nietzsche. La dirigen los italianos Giorgio Collí
y Mazzino Montinari, y se publica simultáneamente en alemán,
italiano y francés. |
|
|