La
concepción aristotélica de la vida contemplativa en algunos
magistri artium del siglo XIII. Violeta Cervera Novo.
Las
épocas de crisis: Walter Benjamin y la Escuela de Frankfurt.
Yvonne Le Meur.
Un
Vistazo al futuro del Pragmatismo. Joseph Margolis.
Nihilismo
y moral de límites en Albert Camus. Luis G. González
García.
Acontecimiento
y natalidad en Claude Romano. Miguel Ahumada Cristi.
¿Qué
es un dispositivo?: Foucault, Deleuze, Agamben. Luis García
Fanlo.
Derecho,
Verdad y Poder en la teoría político-jurídica de Michel
Foucault. Rafael Enrique Aguilera Portales y Joaquín González
Cruz.
La
vida. Informe de una investigación sobre Jacques Derrida. Érika
Molina
La
preocupación por el tiempo en la china antigua: El Xiàxiaozhèng,
el Tiangandìzhi y el Yìjing. Gabriel Terol Rojo
Bernard
Stiegler, “El deseo singular”. Conversación con Jean-Christophe
Planche. Traducción de Jean-Christophe Martin
La
Neurociencia Computacional en Churchland y Sejnowski. Asier Arias Domínguez
Nasrudín:
un maestro de la vía negativa. Oscar Brenifier
Zubiri,
el conocimiento y la política. Pablo Arias Cáceres
La
estética fotográfica en el paso a la digitalización.
Cuarta parte. La estética de la imagen fija en general. Alberto
J. L. Carrillo Canán y María de Lourdes Gómez Mendoza
|