Ricardo Íñigo. |
|
|
|
Textos esenciales de Paracelso. colección El Árbol del Paraíso de Ediciones Siruela |
|
|
De pocas ediciones se permite decir lo mismo que de ésta de los Textos esenciales de Paracelso, por la excelencia de su contenido y por el cuidado formal del editor de los mismos. Un volumen que viene a cubrir un hueco en la biblioteca, uno de esos espacios no conmensurables, aunque sea a modo de confesión rapsódica, y a ofrecer una merecida satisfacción a los estudiosos de la historia de la medicina tanto como a los de los momentos críticos de la filosofía natural, además de a los lectores y aficionados a los bellos libros en particular. La selección de escritos (compilada por Jolande Jacobí en los años cuarenta a partir de los quince tomos de sus obras completas) no precisaría más comentario que los que pudiera deparar la producción de un clásico. |
Baste con un inmediato golpe de vista a su registro temático para descubrir fragmentos capitales para comprender los tránsitos entre las distintas y distantes regiones del conocimiento, entre otros inusuales hallazgos intelectuales, a largo de los siete bloques en que es dividido el volumen. Tratados con la astucia y el poso iniciático privativos de un taumaturgo, pero que guardan de igual modo el espíritu de gravedad peculiar de los fundadores del imaginario y de las argucias especulativas del porvenir (aún transitando por el límite logográfico), y los secretos metódicos del estudio de la Naturaleza. |
|
No obstante, en estos textos elegidos se pueden encontrar momentos capitales de la obra de uno de esos visionarios que contribuyeron a elaborar, con sus ideales y creencias, la conciencia de las relaciones demónicas y arcanos, amén de trazar algunos de los derroteros por los que se transitaría la ciencia moderna en su vertiente fáustica. Véanse, por ejemplo, los incluidos en el apartado Hombre y obra: La escuela de la naturaleza, Las signaturas de la Tierra, Magia auténtica y falsa, o La alquimia es secreta. Dicha antología viene además acompañada por un oportuno cúmulo de ilustraciones, con valor en si mismo y que ayudan a vislumbrar el enigma de algunos de sus pasajes. Como ocurre de igual manera con el glosario de los términos clave de la saga hermética, el aparato crítico y la bibliografía específica, el prólogo y las introducciones, y con las dos conferencias incluidas de C. G. Jung que hacen las veces de epílogo. Y por último, es de destacar (entre otras bondades como el coste del ejemplar) la rigurosa y cuidada presentación dentro de la colección El Árbol del Paraíso de Ediciones Siruela. |
|
|
|