La vida cotidiana de las mujeres

Las mujeres vivían confinadas en el gineceo. Como hemos dicho antes, apenas salían a la calle, aunque las familias pobres, que tenían casas pequeñas y malas, permitían que las mujeres salieran, incluso que trabajaran fuera para ayudar al sustento de la familia.
Las mujeres burguesas, cuando salían, lo hacían acompañadas de alguna esclava, si iban a la compra. Las otras ocasiones eran las celebraciones familiares así como las fiestas de la ciudad, en espacial las Tesmoforias.
Las mujeres gobernaban todo lo relativo a la vida dentro de la casa, vigilaba los trabajos de los esclavos, les ordenaba lo que tenían que comprar, administraba el dinero.
El símbolo de la autoridad dentro de la casa de la mujer eran las llaves de las distintas estancias y en especial del depósito de provisiones.
La imagen que nos trasmite Aristófanes en sus comedias de la vida de las mujeres en Atenas es un poco distinta a esta que hemos dicho. Parece que gozan de mayor libertad para entrar y salir de la casa, y esto es debido en parte a que nos retrata la época de la Guerra del Peloponeso, en la que los hombre, ocupados en expediciones guerreras, deben delegar muchas atribuciones en sus mujeres.
Las mujeres salían a menudo, siempre en compañía de alguna esclava, a casa de las vecinas con la excusa de pedir alguna cosa y de esta manera poder pasar un rato de charla y diversión.
Es seguro que las mujeres tenían derecho a asistir a las representaciones teatrales, sobre todo a las tragedias y dramas satíricos. Respecto a las comedias, parece que se aconsejaba a los maridos que no llevasen a sus mujeres, ya que se consideraba que era un espectáculo más licencioso.
volver
indice legado
siguiente

 

lengua
imagenes
ejercicios
indice

licencia Creative CommonsCarmen Lacruz Martín 2008